
Un eclipse solar es el fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra. Esto ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados. Dicha alineación coincide con la luna nueva e Leer más…
Un eclipse solar es el fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra. Esto ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados. Dicha alineación coincide con la luna nueva e Leer más…
La RAE nos responde esta duda y nos dice: La conjunción copulativa y toma la forma e ante palabras que empiezan por el sonido vocálico /i/ (i- o hi- en la escritura): Eres único e irrepetible; Necesito aguja e hilo. Leer más…
La RAE nos responde esta duda y nos dice: La conjunción disyuntiva o toma la forma u ante palabras que empiezan por el sonido vocálico /o/ (o- u ho- en la escritura): unos u otros, minutos u horas, ordenar u Leer más…
La RAE nos responde esta duda y nos dice: Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo. Estas palabras, por sí solas Leer más…
La RAE nos responde esta duda y nos dice: a) echo, echa, echas Todas las formas del verbo echar (que significa, a grandes rasgos, ‘tirar’, ‘poner o depositar’ y ‘expulsar’) se escriben sin h: Siempre echo los papeles a la Leer más…
La Agencia Nacional de Aeronática y el Espacio (NASA) de Estados Unidos recopiló los sonidos más siniestros del Universo. Según explican en su comunicado, se trata de una lista de SoundCloud “llena de nuevos ‘gemidos’ y ‘silbidos’ de nuestro Universo Leer más…
La RAE nos responde esta duda y nos dice: a) has Se trata de la forma correspondiente a la segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo haber (yo he, tú/vos has, él ha, nosotros hemos, vosotros habéis, Leer más…
La RAE nos responde esta duda y nos dice: a) haya Puede ser un verbo o un sustantivo: Como verbo, es la forma de primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo haber. Con este valor Leer más…
La RAE nos responde esta duda y nos dice: a) porqué Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, Leer más…
El plebiscito se puede definir como el «procedimiento jurídico por el que se somete a votación popular una ley o un asunto de especial importancia para el Estado». Un ejemplo de ello puede ser: «Un plebiscito para reformar la Constitución». Leer más…
El Popocatépetl tiene una altitud máxima de 5500 metros sobre el nivel del mar, y su nombre proviene del náhuatl Popōcatepētl cuyo significado es «el cerro que humea» (popōca es «humear» y tepētl es «cerro»). ¿Te pareció interesante? Comparte y Leer más…
La RAE nos responde esta duda y nos dice: a) a ver Se trata de la secuencia constituida por la preposición a y el infinitivo verbal ver: Vete a ver qué nota te han puesto. Los llevaron a ver los Leer más…