Saltar al contenido
Acerca: Neuronal Network
Nuestra red
  • Biblogteca
  • Biopsicosalud

Biblogteca

  • Inicio
  • Blog
  • Biblogtecarios
  • Qué es
  • Sabías que
  • Imágenes
  • Videos
Biblogteca > Blog > Química

Categoría: Química

Reglas para nombrar los ácidos hidrácidos

11 de noviembre de 20227 de octubre de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Nomenclatura Tradicional: *Se escribe la palabra «Ácido». *Luego se escribe la raíz del nombre del no metal agregando la terminación «hídrico». Ejemplo: HSe = Ácido selenhídrico   ¿Te pareció interesante? Comparte y déjanos tus comentarios.

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Reglas para nombrar a los hidróxidos

7 de noviembre de 20227 de octubre de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Nomenclatura Tradicional: *Se escribe la palabra «Hidróxido». *Luego se escribe la raíz del nombre del metal agregando los prefijos y sufijos correspondientes a la cantidad de números de oxidación que tenga el elemento. Ejemplo: NaOH = Hidróxido sódico   Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Reglas para nombrar a las sales haloideas

4 de noviembre de 20227 de octubre de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Nomenclatura Tradicional: *Se escribe la raíz del no metal con la terminación «uro». *Luego se escribe la raíz del nombre del metal agregando los prefijos y sufijos correspondientes a la cantidad de números de oxidación que tenga el elemento. Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Reglas para nombrar a los óxidos ácidos

31 de octubre de 20227 de octubre de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Nomenclatura Tradicional: *Se escribe la palabra «Anhídrido». *Luego se escribe la raíz del nombre del no metal agregando los prefijos y sufijos correspondientes a la cantidad de números de oxidación que tenga el elemento. Ejemplo: Cl2O = Anhídrido hipocloroso Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Reglas para nombrar a los óxidos básicos

28 de octubre de 20227 de octubre de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Nomenclatura Tradicional: *Se escribe la palabra «Óxido». *Luego se escribe la raíz del nombre del metal agregando los prefijos y sufijos correspondientes a la cantidad de números de oxidación que tenga el elemento. Ejemplo: Fe2O3 = Óxido Férrico   Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Prefijos y sufijos para la nomenclatura química inorgánica

21 de octubre de 20227 de octubre de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

a) Según el Número de Oxidación:.   1) …ico   2) …oso …ico   3) Hipo……oso …………..oso …………..ico   4) Hipo……oso …………..oso …………..ico Per……..ico   b) Según el subíndice de la fórmula (prefijos griegos): 1 (mono) – 2 (di) – Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Reglas para nombrar a las sales de ácidos

14 de octubre de 20227 de octubre de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Se enumera la cadena principal más larga comenzando por el extremo que contenga el grupo funcional sustituido. 2) Se elimina la palabra «Ácido». 3) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos (di, tri, Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Reglas para nombrar a las amidas

7 de octubre de 20227 de octubre de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Se enumera la cadena principal más larga comenzando por el extremo que contenga el grupo funcional sustituido. 2) Se elimina la palabra «Ácido». 3) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos (di, tri, Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Reglas para nombrar a los ésteres

30 de septiembre de 20227 de octubre de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Se enumera la cadena principal más larga comenzando por el extremo que contenga el grupo funcional sustituido. 2) Se elimina la palabra «Ácido». 3) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos (di, tri, Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Reglas para nombrar a los ácidos carboxílicos

20 de septiembre de 20221 de septiembre de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Se enumera la cadena principal más larga comenzando por el extremo que contenga el grupo funcional COOH. No obstante, si hay más de un grupo funcional, debe estar incluido en la cadena principal. 2) Se escribe primero la palabra Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Reglas para nombrar a los éteres

10 de septiembre de 20221 de septiembre de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Cuando los radicales son iguales, se escribe la palabra «éter» seguido del radical con terminal «ico».   2) Cuando los radicales son diferentes, se escribe la palabra «éter» seguido de uno de los radicales terminado en «il» y luego Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Reglas para nombrar a las aminas

27 de julio de 20226 de julio de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos (di, tri, tetra, otros). 2) Luego se coloca el sufijo amina 3) En tal caso que haya más de un mismo radical se utiliza los prefijos Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Reglas para nombrar a los aldehídos

20 de julio de 20221 de septiembre de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Se enumera la cadena principal más larga comenzando por el extremo que contenga el grupo funcional CHO. No obstante, si hay más de un grupo funcional, debe estar incluido en la cadena principal. 2) Se nombran los radicales por Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Reglas para nombrar a las cetonas

13 de julio de 20226 de julio de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Se enumera la cadena principal más larga comenzando por el extremo más cercano al grupo funcional CO. 2) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos (di, tri, tetra, otros), indicando con números su Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Reglas para nombrar a los alcoholes

6 de julio de 20226 de julio de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Se enumera la cadena principal más larga comenzando por el extremo que contenga el grupo funcional OH. 2) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos (di, tri, tetra, otros), indicando con números su Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Categorías

  • Anatomía
  • Astronomía
  • Biblogtecarios
  • Biología
  • Castellano y Literatura
  • Ciencias de la Información
  • Clasificación
  • Ecología
  • Embriología
  • Evolución
  • Física
  • Fisiología
  • Genética
  • Imágenes
  • Instrumentos
  • Metodología de Investigación
  • Patrimonio Cultural
  • Pedagogía
  • Psicología
  • Qué es
  • Qué son
  • Química
  • Sabes quién
  • Sabías que
  • Salud
  • Videos

Autores

Lcda. Waldylei Yépez

Ciencias de la Información

Prof. Arnaldo Rodríguez

Educación mención Biología

Equipo Editorial

Biblogtecarios

Entradas recientes

  • Noviazgo
  • Autoestima y autoeficacia
  • Respiración y relajación
  • ¿Qué es resiliencia?
  • Proyecto de vida
  • Comunicación y asertividad
  • Las 5 fases del ciclo de la respuesta sexual
  • Desarrollo de la sexualidad
  • Reproducción de los briofitos
  • Flotación en los peces

Archivos

Nuestras Redes

  • DkX Network
  • Neuronal Network

Recomendados

¿Qué es la Biblogteca?

Somos una fuente de información digital —o una biblioteca digital— que pretende ser un apoyo para nuestros usuarios en su formación educativa.

Somos parte de la Neuronal Network.

Neuronal Network

  • Biblogteca
  • Biopsicosalud

Políticas

  • Política de privacidad

Sobre los derechos

Este sitio usa imágenes propias y/o tomadas de algún banco de imágenes públicas. Los derechos de las imágenes, videos y/o artículos pertenecen a sus respectivos autores.

Copyright 2020-2023 | Biblogteca by Neuronal Network | Todos los derechos reservados
Funciona gracias a WordPress | Education Hub por WEN Themes