1) Nomenclatura Tradicional: *Se escribe la palabra «Ácido». *Luego se escribe la raíz del nombre del no metal agregando la terminación «hídrico». Ejemplo: HSe = Ácido selenhídrico ¿Te pareció interesante? Comparte y déjanos tus comentarios.
Categoría: Química
Reglas para nombrar a los hidróxidos
1) Nomenclatura Tradicional: *Se escribe la palabra «Hidróxido». *Luego se escribe la raíz del nombre del metal agregando los prefijos y sufijos correspondientes a la cantidad de números de oxidación que tenga el elemento. Ejemplo: NaOH = Hidróxido sódico Leer más…
Reglas para nombrar a las sales haloideas
1) Nomenclatura Tradicional: *Se escribe la raíz del no metal con la terminación «uro». *Luego se escribe la raíz del nombre del metal agregando los prefijos y sufijos correspondientes a la cantidad de números de oxidación que tenga el elemento. Leer más…
Reglas para nombrar a los óxidos ácidos

1) Nomenclatura Tradicional: *Se escribe la palabra «Anhídrido». *Luego se escribe la raíz del nombre del no metal agregando los prefijos y sufijos correspondientes a la cantidad de números de oxidación que tenga el elemento. Ejemplo: Cl2O = Anhídrido hipocloroso Leer más…
Reglas para nombrar a los óxidos básicos

1) Nomenclatura Tradicional: *Se escribe la palabra «Óxido». *Luego se escribe la raíz del nombre del metal agregando los prefijos y sufijos correspondientes a la cantidad de números de oxidación que tenga el elemento. Ejemplo: Fe2O3 = Óxido Férrico Leer más…
Prefijos y sufijos para la nomenclatura química inorgánica

a) Según el Número de Oxidación:. 1) …ico 2) …oso …ico 3) Hipo……oso …………..oso …………..ico 4) Hipo……oso …………..oso …………..ico Per……..ico b) Según el subíndice de la fórmula (prefijos griegos): 1 (mono) – 2 (di) – Leer más…
Reglas para nombrar a las sales de ácidos

1) Se enumera la cadena principal más larga comenzando por el extremo que contenga el grupo funcional sustituido. 2) Se elimina la palabra «Ácido». 3) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos (di, tri, Leer más…
Reglas para nombrar a las amidas

1) Se enumera la cadena principal más larga comenzando por el extremo que contenga el grupo funcional sustituido. 2) Se elimina la palabra «Ácido». 3) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos (di, tri, Leer más…
Reglas para nombrar a los ésteres

1) Se enumera la cadena principal más larga comenzando por el extremo que contenga el grupo funcional sustituido. 2) Se elimina la palabra «Ácido». 3) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos (di, tri, Leer más…
Reglas para nombrar a los ácidos carboxílicos

1) Se enumera la cadena principal más larga comenzando por el extremo que contenga el grupo funcional COOH. No obstante, si hay más de un grupo funcional, debe estar incluido en la cadena principal. 2) Se escribe primero la palabra Leer más…
Reglas para nombrar a los éteres

1) Cuando los radicales son iguales, se escribe la palabra «éter» seguido del radical con terminal «ico». 2) Cuando los radicales son diferentes, se escribe la palabra «éter» seguido de uno de los radicales terminado en «il» y luego Leer más…
Reglas para nombrar a las aminas

1) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos (di, tri, tetra, otros). 2) Luego se coloca el sufijo amina 3) En tal caso que haya más de un mismo radical se utiliza los prefijos Leer más…
Reglas para nombrar a los aldehídos

1) Se enumera la cadena principal más larga comenzando por el extremo que contenga el grupo funcional CHO. No obstante, si hay más de un grupo funcional, debe estar incluido en la cadena principal. 2) Se nombran los radicales por Leer más…
Reglas para nombrar a las cetonas

1) Se enumera la cadena principal más larga comenzando por el extremo más cercano al grupo funcional CO. 2) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos (di, tri, tetra, otros), indicando con números su Leer más…
Reglas para nombrar a los alcoholes

1) Se enumera la cadena principal más larga comenzando por el extremo que contenga el grupo funcional OH. 2) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos (di, tri, tetra, otros), indicando con números su Leer más…