
1) Se escoge la cadena principal más larga y que contenga el triple enlace. 2) Se enumera comenzando por el extremo más cercano al triple enlace. 3) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos Leer más…
1) Se escoge la cadena principal más larga y que contenga el triple enlace. 2) Se enumera comenzando por el extremo más cercano al triple enlace. 3) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos Leer más…
1) Se escoge la cadena principal más larga y que contenga el doble enlace. 2) Se enumera comenzando por el extremo más cercano al doble enlace. 3) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos Leer más…
1) Se escoge la cadena principal más larga. 2) Se enumera por el extremo más cercano a la ramificación. 3) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos (di, tri, tetra, otros), indicando con números Leer más…
Son aquellos que tienen la misma fórmula molecular pero difieren entre sí en el orden en que están enlazados los átomos en la molécula, y estos pueden ser: a) De Posición: La causa que diferencia los isómeros es la Leer más…
Son compuestos orgánicos que se forman al hacer reaccionar el ácido con un halógeno, en donde el halógeno sustituye al grupo –OH del ácido carboxílico; también son llamados haluro de acilo, y su fórmula general es como se muestra en Leer más…
Son compuestos orgánicos que se forman al hacer reaccionar el ácido con un metal, en donde el metal sustituye al H del grupo –OH del ácido carboxílico, su fórmula general es como se muestra en la imagen superior. ¿Te Leer más…
Son compuestos que se forman por la reacción de un ácido con un alcohol, en el cual se elimina agua y se forma un éster, en el que el hidrógeno ácido ha sido reemplazado por un radical orgánico. Y su Leer más…
Son compuestos en los cuales hay una sustitución en el grupo hidroxilo del ácido, pudiendo ser total (R-CO-) o parcial (R-COO-), produciendo así varios derivados, de los cuales los más comunes son: ésteres, amidas, sales de ácidos, haluros de ácido, Leer más…
Son compuestos formados por un grupo carboxilo (-COOH) que ocupa siempre los extremos de la cadena carbonada; también, pueden presentar uno o más grupo carboxílico en dicha cadena. Es de acotar que, el grupo funcional mencionado está constituido por un Leer más…
Son compuestos orgánicos que resultan de eliminar una molécula de agua entre dos moléculas de alcohol; y poseen el grupo funcional – O –, donde los radicales alquilos pueden ser iguales o diferentes. ¿Te pareció interesante? Comparte y déjanos Leer más…
Es la relación existente entre dos sustancias de idéntica composición pero con propiedades diferentes, es decir, moléculas que poseen la misma fórmula molecular pero presentan estructuras químicas distintas, por lo que, sus propiedades y configuración son distintas. Cabe mencionar, que Leer más…
Son compuestos que se pueden considerar como derivados del amoniaco (NH3) al sustituir 1, 2 o 3 de sus hidrógenos. Asimismo, pueden ser de tres tipos cuya fórmula general es: RNH2, R2NH y R3N, y se representan como se muestra Leer más…
Son compuestos caracterizados por presentar el grupo carbonilo en posición terminal (aldehídos) o en posiciones intermedias (cetonas); no obstante, en los aldehídos el grupo carbonilo se une a un átomo de hidrógeno. Por otra parte, estos compuestos surgen de la Leer más…
Son compuestos orgánicos aromáticos caracterizados por presencia del grupo hidroxi unido directamente a un anillo aromático. Además, resultan por sustituir uno o más átomos de hidrógeno del núcleo bencénico por grupos oxhidrilos. Y su fórmula general es Ar-OH. Cabe señalar, Leer más…