Saltar al contenido
Acerca: Neuronal Network
Nuestra red
  • Archivo Digital
  • Biblogteca
  • Biopsicosalud

Biblogteca

  • Inicio
  • Blog
  • Biblogtecarios
  • Qué es
  • Sabías que
  • Imágenes
  • Videos
Biblogteca > Blog > Castellano y Literatura

Categoría: Castellano y Literatura

Literatura Infantil según Jesualdo

1 de octubre de 2021 Lcda. Waldylei Yépez

Objetivo: Dar a conocer en síntesis la Literatura Infantil según la postura teórica de Jesualdo. ¿Existe una literatura infantil propiamente dicha? Jesualdo comienza el planteamiento de su libro exponiendo una serie de críticas, hacia textos que supuestamente son “para niños”, Leer más…

Biblogtecarios, Castellano y LiteraturaDejar un comentario

Introducción a la Literatura: Lo literario y no literario

1 de octubre de 20211 de octubre de 2021 Lcda. Waldylei Yépez

Amorós atribuye a la obra literaria las características: obra humana, polisemia y expresión. Pero, ¿cómo se concibe estos elementos en lo literario? La característica de obra humana, según Amorós, es fácilmente identificable por el hecho de que las obras han Leer más…

Biblogtecarios, Castellano y LiteraturaDejar un comentario

Barreras que pueden ocurrir en la comunicación

10 de agosto de 2021 Prof. Arnaldo Rodríguez

Huacon (2014) dice que las Barreras en la Comunicación, o simplemente interferencias, son obstáculos que pueden llegar a distorsionar, desvirtuar o impedir parcial o totalmente el mensaje, y se sitúan entre el emisor y el receptor, cuando se gesta el Leer más…

Biblogtecarios, Castellano y LiteraturaDejar un comentario

¿Cuándo se debe escribir “e” en vez de la “y” copulativa?

25 de noviembre de 2020 Editorial

La RAE nos responde esta duda y nos dice: La conjunción copulativa y toma la forma e ante palabras que empiezan por el sonido vocálico /i/ (i- o hi- en la escritura): Eres único e irrepetible; Necesito aguja e hilo. Leer más…

Castellano y LiteraturaDejar un comentario

¿Cuándo se debe escribir “u” en vez de la “o” disyuntiva?

25 de noviembre de 2020 Editorial

La RAE nos responde esta duda y nos dice: La conjunción disyuntiva o toma la forma u ante palabras que empiezan por el sonido vocálico /o/ (o- u ho- en la escritura): unos u otros, minutos u horas, ordenar u Leer más…

Castellano y LiteraturaDejar un comentario

Uso de la tilde en: qué / cuál(es) / quién(es) / cómo / cuán / cuánto(a)(os)(as) / cuándo / dónde / adónde

25 de noviembre de 202025 de noviembre de 2020 Editorial

La RAE nos responde esta duda y nos dice: Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo. Estas palabras, por sí solas Leer más…

Castellano y LiteraturaDejar un comentario

¿Cuándo se usa echo, echa, echas / hecho, hecha, hechas?

23 de noviembre de 202025 de noviembre de 2020 Editorial

La RAE nos responde esta duda y nos dice: a) echo, echa, echas Todas las formas del verbo echar (que significa, a grandes rasgos, ‘tirar’, ‘poner o depositar’ y ‘expulsar’) se escriben sin h: Siempre echo los papeles a la Leer más…

Castellano y LiteraturaDejar un comentario

¿Cuándo se usa has / haz?

27 de octubre de 202025 de noviembre de 2020 Editorial

La RAE nos responde esta duda y nos dice: a) has Se trata de la forma correspondiente a la segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo haber (yo he, tú/vos has, él ha, nosotros hemos, vosotros habéis, Leer más…

Castellano y LiteraturaDejar un comentario

¿Cuándo se usa haya / halla / aya?

27 de octubre de 202025 de noviembre de 2020 Editorial

La RAE nos responde esta duda y nos dice: a) haya Puede ser un verbo o un sustantivo: Como verbo, es la forma de primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo haber. Con este valor Leer más…

Castellano y LiteraturaDejar un comentario

¿Cuándo se usa porqué / porque / por qué / por que?

22 de octubre de 202025 de noviembre de 2020 Editorial

La RAE nos responde esta duda y nos dice: a) porqué Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, Leer más…

Castellano y LiteraturaDejar un comentario

¿Debo usar “a ver” o “haber”?

6 de octubre de 202025 de noviembre de 2020 Editorial

La RAE nos responde esta duda y nos dice: a) a ver Se trata de la secuencia constituida por la preposición a y el infinitivo verbal ver: Vete a ver qué nota te han puesto. Los llevaron a ver los Leer más…

Castellano y LiteraturaDejar un comentario

Categorías

  • Anatomía
  • Astronomía
  • Biblogtecarios
  • Biología
  • Castellano y Literatura
  • Ciencias de la Información
  • Clasificación
  • Ecología
  • Física
  • Fisiología
  • Genética
  • Imágenes
  • Instrumentos
  • Metodología de Investigación
  • Patrimonio Cultural
  • Pedagogía
  • Psicología
  • Qué es
  • Qué son
  • Química
  • Sabes quién
  • Sabías que
  • Salud
  • Videos

Autores

Lcda. Waldylei Yépez

Ciencias de la Información

Prof. Arnaldo Rodríguez

Educación mención Biología

Equipo Editorial

Biblogtecarios

Entradas recientes

  • Jerome Bruner
  • Jean Piaget
  • Albert Bandura
  • Burrhus Skinner
  • Edward Thorndike
  • John Watson
  • Iván Pavlov
  • Erik Erikson
  • Sigmund Freud
  • Pasos de la acción hormonal

Archivos

Nuestras Redes

  • DkX Network
  • Neuronal Network

Recomendados

¿Qué es la Biblogteca?

Somos una fuente de información digital —o una biblioteca digital— que pretende ser un apoyo para nuestros usuarios en su formación educativa.

Somos parte de la Neuronal Network.

Neuronal Network

  • Archivo Digital
  • Biblogteca
  • Biopsicosalud

Sobre los derechos

Este sitio usa imágenes propias y/o tomadas de algún banco de imágenes públicas. Los derechos de las imágenes, videos y/o artículos pertenecen a sus respectivos autores.

Copyright 2020-2023 | Biblogteca by Neuronal Network | Todos los derechos reservados
Funciona gracias a WordPress | Education Hub por WEN Themes