
El proceso de Comunicación es aquel en el que se puede transmitir una información o sentimiento a una persona, animal o planta. En este sentido, el comunicarse se da por medio de un emisor que es aquel que envía la Leer más…
El proceso de Comunicación es aquel en el que se puede transmitir una información o sentimiento a una persona, animal o planta. En este sentido, el comunicarse se da por medio de un emisor que es aquel que envía la Leer más…
Objetivo: Dar a conocer en síntesis la Literatura Infantil según la postura teórica de Jesualdo. ¿Existe una literatura infantil propiamente dicha? Jesualdo comienza el planteamiento de su libro exponiendo una serie de críticas, hacia textos que supuestamente son “para niños”, Leer más…
Amorós atribuye a la obra literaria las características: obra humana, polisemia y expresión. Pero, ¿cómo se concibe estos elementos en lo literario? La característica de obra humana, según Amorós, es fácilmente identificable por el hecho de que las obras han Leer más…
Huacon (2014) dice que las Barreras en la Comunicación, o simplemente interferencias, son obstáculos que pueden llegar a distorsionar, desvirtuar o impedir parcial o totalmente el mensaje, y se sitúan entre el emisor y el receptor, cuando se gesta el Leer más…
La RAE nos responde esta duda y nos dice: La conjunción copulativa y toma la forma e ante palabras que empiezan por el sonido vocálico /i/ (i- o hi- en la escritura): Eres único e irrepetible; Necesito aguja e hilo. Leer más…
La RAE nos responde esta duda y nos dice: La conjunción disyuntiva o toma la forma u ante palabras que empiezan por el sonido vocálico /o/ (o- u ho- en la escritura): unos u otros, minutos u horas, ordenar u Leer más…
La RAE nos responde esta duda y nos dice: Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo. Estas palabras, por sí solas Leer más…
La RAE nos responde esta duda y nos dice: a) echo, echa, echas Todas las formas del verbo echar (que significa, a grandes rasgos, ‘tirar’, ‘poner o depositar’ y ‘expulsar’) se escriben sin h: Siempre echo los papeles a la Leer más…
La RAE nos responde esta duda y nos dice: a) has Se trata de la forma correspondiente a la segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo haber (yo he, tú/vos has, él ha, nosotros hemos, vosotros habéis, Leer más…
La RAE nos responde esta duda y nos dice: a) haya Puede ser un verbo o un sustantivo: Como verbo, es la forma de primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo haber. Con este valor Leer más…
La RAE nos responde esta duda y nos dice: a) porqué Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, Leer más…
La RAE nos responde esta duda y nos dice: a) a ver Se trata de la secuencia constituida por la preposición a y el infinitivo verbal ver: Vete a ver qué nota te han puesto. Los llevaron a ver los Leer más…