
Huacon (2014) dice que las Barreras en la Comunicación, o simplemente interferencias, son obstáculos que pueden llegar a distorsionar, desvirtuar o impedir parcial o totalmente el mensaje, y se sitúan entre el emisor y el receptor, cuando se gesta el proceso comunicativo. Por otra parte, todo sobre comunicación (2020) menciona que son todos aquellos factores que impiden un adecuado flujo del mensaje comunicacional, distorsionándolo, alterándolo u obstaculizando su adecuada transmisión.
En este sentido, las barreras de la comunicación son todos aquellos factores que impiden la comunicación, cambiando el mensaje u obstaculizando el proceso general de aquella; además, en dicho proceso puede mostrarse ciertos obstáculos que la dificultan y que es preciso detectar para evitarlos y obtener una comunicación eficaz; no obstante, a dichos obstáculos se les denomina como barreras de comunicación y se pueden clasificar de diversas maneras.
Por otro lado, quizás jamás se ha pensado que al comunicarse dos o más personas ocurren muchas cosas, en lo más simple y cotidiano, la comunicación mutua, es decir, se disgrega en preguntas, respuestas, explicaciones, y aclaraciones. Es por ello, que varios autores mencionas las siguientes barreras:
*Semánticas: Es la parte de la lingüística que se encarga de estudiar el significado de las palabras; muchas de ellas pueden tener varios significados, y es por ello que el emisor puede emplear las palabras con establecidos significados, pero el receptor por diversos factores puede interpretarlas de manera distinta o no entenderlas, lo cual influye en una deformación o deficiencia del mensaje.
*Fisiológicas: Son aquellas por las cuales impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor, ejemplo los sordomudos.
*Físicas: Son los sucesos que están presente no en las personas, sino en el medio ambiente y que por ello impiden una buena comunicación, ejemplo: ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, entre otro.
*Administrativas: Son causadas por estructuras organizacionales inadecuadas, mala planeación y deficiente operación de los canales.
*Personales: Son aquellas interferencias producidas por las características del individuo ya sea por su percepción, sus emociones, sus valores, sus deficiencias sensoriales y de sus malos hábitos de escucha o de observación, es decir, son el ruido mental que restringe la concentración de la persona y vuelve muy selectiva la percepción e interpretación de la información recibida por un emisor.
*Psicológicas: Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, originada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica. A todo esto, la deficiencia o deformación puede deberse a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice.
En relación a lo expuesto anteriormente, cómo se pueden superar las barreras en la comunicación, aceptar que existen dichas barreras y que se entablara una comunicación eficaz. Asimismo, existen tres formas de superarlas, las cuales son:
*Ambientales: Se podría escoger un lugar apropiado para la discusión, es decir, conversar en un ambiente sin distracción o interrupción.
*Verbales: Hay que tener muy claro lo que se quiere comunicar, y expresarlo con claridad; y escuchar atentamente lo que otra persona dice.
*Interpersonales: Esta solución no hay que tomar en cuenta suposiciones y prejuicios, hay que estar alerta a las posibles y a las diferencias en la percepción de cada persona y ser flexible; y si no nos comprenden la idea, hay que expresarla de distintas formas, hasta su entendimiento.
Para concluir, las barreras mencionadas no son obstáculo para comunicarse, si no que a veces nosotros mismos provocamos esas barreras por el simple hecho de no ser una Comunidad Unida y así llegando a los extremos que ahora vivimos, la comunicación es esencial en la vida de nosotros porque sin ella la humanidad no progresaría.
Referencias
Huacon, A. (2014). Las barreras en el proceso de comunicación.Todo sobre Comunicación (2020). Barreras de la Comunicación.
¿Te pareció interesante? Comparte y déjanos tus comentarios.