Saltar al contenido
Acerca: Neuronal Network
Nuestra red
  • Archivo Digital
  • Biblogteca
  • Biopsicosalud

Biblogteca

  • Inicio
  • Blog
  • Biblogtecarios
  • Qué es
  • Sabías que
  • Imágenes
  • Videos
Biblogteca > Blog > Qué son

Categoría: Qué son

¿Qué son otolitos?

22 de abril de 202219 de abril de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

Son densas partículas de cristales inorgánicos microscópicos compuestos principalmente de un carbonato de calcio, denominado aragonito; cuya forma suele ser cilíndrica y piramidales de tres caras en sus extremidades, asimismo su tamaño oscila entre una y veinte  micras, las más Leer más…

Anatomía, Biblogtecarios, Biología, Qué sonDejar un comentario

¿Qué son isómeros estructurales?

24 de marzo de 202221 de marzo de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

Son aquellos que tienen la misma fórmula molecular pero difieren entre sí en el orden en que están enlazados los átomos en la molécula, y estos pueden ser:   a) De Posición: La causa que diferencia los isómeros es la Leer más…

Biblogtecarios, Qué son, QuímicaDejar un comentario

¿Qué son haluros de ácidos?

23 de marzo de 202221 de marzo de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

Son compuestos orgánicos que se forman al hacer reaccionar el ácido con un halógeno, en donde el halógeno sustituye al grupo –OH del ácido carboxílico; también son llamados haluro de acilo, y su fórmula general es como se muestra en Leer más…

Biblogtecarios, Qué son, QuímicaDejar un comentario

¿Qué son sales de ácidos?

22 de marzo de 20227 de octubre de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

Son compuestos orgánicos que se forman al hacer reaccionar el ácido con un metal, en donde el metal sustituye al H del grupo –OH del ácido carboxílico, su fórmula general es como se muestra en la imagen superior. Reglas para Leer más…

Biblogtecarios, Qué son, QuímicaDejar un comentario

¿Qué son amidas?

21 de marzo de 20227 de octubre de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

Son compuestos derivados de los ácidos donde se sustituye el grupo hidroxilo (-OH) por un grupo amino (-NH3), su fórmula general es como se muestra en la imagen superior. Reglas para nombrarlas.   ¿Te pareció interesante? Comparte y déjanos tus Leer más…

Biblogtecarios, Qué son, QuímicaDejar un comentario

¿Qué son ésteres?

20 de marzo de 20221 de septiembre de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

Son compuestos que se forman por la reacción de un ácido con un alcohol, en el cual se elimina agua y se forma un éster, en el que el hidrógeno ácido ha sido reemplazado por un radical orgánico. Y su Leer más…

Biblogtecarios, Qué son, QuímicaDejar un comentario

¿Qué son los derivados de los ácidos carboxílicos?

17 de marzo de 202221 de marzo de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

Son compuestos en los cuales hay una sustitución en el grupo hidroxilo del ácido, pudiendo ser total (R-CO-) o parcial (R-COO-), produciendo así varios derivados, de los cuales los más comunes son: ésteres, amidas, sales de ácidos, haluros de ácido, Leer más…

Biblogtecarios, Qué son, QuímicaDejar un comentario

¿Qué son ácidos carboxílicos?

16 de marzo de 20221 de septiembre de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

Son compuestos formados por un grupo carboxilo (-COOH) que ocupa siempre los extremos de la cadena carbonada; también, pueden presentar uno o más grupo carboxílico en dicha cadena. Es de acotar que, el grupo funcional mencionado está constituido por un Leer más…

Biblogtecarios, Qué son, QuímicaDejar un comentario

¿Qué son éteres?

15 de marzo de 20221 de septiembre de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

Son compuestos orgánicos que resultan de eliminar una molécula de agua entre dos moléculas de alcohol; y poseen el grupo funcional – O –,  donde los radicales alquilos pueden ser iguales o diferentes. Reglas para nombrarlos.   ¿Te pareció interesante? Leer más…

Biblogtecarios, Qué son, QuímicaDejar un comentario

¿Qué son aminas?

5 de marzo de 20226 de julio de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

Son compuestos que se pueden considerar como derivados del amoniaco (NH3) al sustituir 1, 2 o 3 de sus hidrógenos. Asimismo, pueden ser de tres tipos cuya fórmula general es: RNH2, R2NH y R3N, y se representan como se muestra Leer más…

Biblogtecarios, Qué son, QuímicaDejar un comentario

¿Qué son cetonas y aldehídos?

4 de marzo de 20226 de julio de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

Son compuestos caracterizados por presentar el grupo carbonilo en posición terminal (aldehídos) o en posiciones intermedias (cetonas); no obstante, en los aldehídos el grupo carbonilo se une a un átomo de hidrógeno. Por otra parte, estos compuestos surgen de la Leer más…

Biblogtecarios, Qué son, QuímicaDejar un comentario

¿Qué son fenoles?

3 de marzo de 20221 de marzo de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

Son compuestos orgánicos aromáticos caracterizados por presencia del grupo hidroxi unido directamente a un anillo aromático. Además, resultan por sustituir uno o más átomos de hidrógeno del núcleo bencénico por grupos oxhidrilos. Y su fórmula general es Ar-OH. Cabe señalar, Leer más…

Biblogtecarios, Qué son, QuímicaDejar un comentario

¿Qué son alcoholes?

2 de marzo de 20226 de julio de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

Son compuestos caracterizados por la presencia de uno o más grupos de hidroxi u hidroxilos en sustitución de uno o más hidrógenos de una cadena abierta o cerrada. Además, su forma general es R-OH. Reglas para nombrarlos.   ¿Te pareció Leer más…

Biblogtecarios, Qué son, QuímicaDejar un comentario

¿Qué son los cicloalquinos?

17 de febrero de 202216 de febrero de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

Son otro tipo de hidrocarburos alicíclicos insaturados cuyo esqueleto está formado por átomos de carbono unidos entre ellos con uno o más enlaces triples en forma de anillo, formando así un ciclo. Además, estos compuestos no tienen isómeros y su Leer más…

Biblogtecarios, Qué son, QuímicaDejar un comentario

¿Qué son los cicloalquenos?

12 de febrero de 202225 de junio de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

Son hidrocarburos alicíclicos insaturados cuyo esqueleto está formado por átomos de carbono unidos entre ellos con uno o más enlaces dobles en forma de anillo, formando así un ciclo. No obstante, estos compuestos tienen 4 hidrógenos menos que el alqueno Leer más…

Biblogtecarios, Qué son, QuímicaDejar un comentario

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Categorías

  • Anatomía
  • Astronomía
  • Biblogtecarios
  • Biología
  • Castellano y Literatura
  • Ciencias de la Información
  • Clasificación
  • Ecología
  • Física
  • Fisiología
  • Genética
  • Imágenes
  • Instrumentos
  • Metodología de Investigación
  • Patrimonio Cultural
  • Pedagogía
  • Psicología
  • Qué es
  • Qué son
  • Química
  • Sabes quién
  • Sabías que
  • Salud
  • Videos

Autores

Lcda. Waldylei Yépez

Ciencias de la Información

Prof. Arnaldo Rodríguez

Educación mención Biología

Equipo Editorial

Biblogtecarios

Entradas recientes

  • Jerome Bruner
  • Jean Piaget
  • Albert Bandura
  • Burrhus Skinner
  • Edward Thorndike
  • John Watson
  • Iván Pavlov
  • Erik Erikson
  • Sigmund Freud
  • Pasos de la acción hormonal

Archivos

Nuestras Redes

  • DkX Network
  • Neuronal Network

Recomendados

¿Qué es la Biblogteca?

Somos una fuente de información digital —o una biblioteca digital— que pretende ser un apoyo para nuestros usuarios en su formación educativa.

Somos parte de la Neuronal Network.

Neuronal Network

  • Archivo Digital
  • Biblogteca
  • Biopsicosalud

Sobre los derechos

Este sitio usa imágenes propias y/o tomadas de algún banco de imágenes públicas. Los derechos de las imágenes, videos y/o artículos pertenecen a sus respectivos autores.

Copyright 2020-2023 | Biblogteca by Neuronal Network | Todos los derechos reservados
Funciona gracias a WordPress | Education Hub por WEN Themes