Saltar al contenido
Acerca: Neuronal Network
Nuestra red
  • Archivo Digital
  • Biblogteca
  • Biopsicosalud

Biblogteca

  • Inicio
  • Blog
  • Biblogtecarios
  • Qué es
  • Sabías que
  • Imágenes
  • Videos
Biblogteca > Artículos de: Prof. Arnaldo Rodríguez

Autor: Prof. Arnaldo Rodríguez

Sistema respiratorio

1 de agosto de 20222 de agosto de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

Es aquel que se encarga del intercambio gaseoso del organismo. Cabe mencionar, que este mapa interactivo solo sirven en computadores. ¿Te pareció interesante? Comparte y déjanos tus comentarios.

Anatomía, Biblogtecarios, Biología, ImágenesDejar un comentario

Reglas para nombrar a las aminas

27 de julio de 20226 de julio de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos (di, tri, tetra, otros). 2) Luego se coloca el sufijo amina 3) En tal caso que haya más de un mismo radical se utiliza los prefijos Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Reglas para nombrar a los aldehídos

20 de julio de 20226 de julio de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Se enumera la cadena principal más larga comenzando por el extremo que contenga el grupo funcional CHO. 2) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos (di, tri, tetra, otros), indicando con números su Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Reglas para nombrar a las cetonas

13 de julio de 20226 de julio de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Se enumera la cadena principal más larga comenzando por el extremo más cercano al grupo funcional CO. 2) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos (di, tri, tetra, otros), indicando con números su Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Reglas para nombrar a los alcoholes

6 de julio de 20226 de julio de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Se enumera la cadena principal más larga comenzando por el extremo que contenga el grupo funcional OH. 2) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos (di, tri, tetra, otros), indicando con números su Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Reglas para nombrar a los cicloalquenos

30 de junio de 202225 de junio de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Se enumera en sentido de las agujas del reloj, comenzando por el extremo que contenga el doble enlace, de tal manera que estos queden situados entre dos números consecutivos con el menor valor posible. También, la numeración se comienza Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Reglas para nombrar a los cicloalcanos

29 de junio de 202225 de junio de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Se enumera en sentido de las agujas del reloj, comenzando por el extremo que contenga el radical más complejo. 2) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos (di, tri, tetra, otros), indicando con Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Reglas para nombrar a los alquinos

28 de junio de 20226 de julio de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Se escoge la cadena principal más larga y que contenga el triple enlace. 2) Se enumera comenzando por el extremo más cercano al triple enlace. 3) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Reglas para nombrar a los alquenos

27 de junio de 20226 de julio de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Se escoge la cadena principal más larga y que contenga el doble enlace. 2) Se enumera comenzando por el extremo más cercano al doble enlace. 3) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Reglas para nombrar a los alcanos

26 de junio de 202225 de junio de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

1) Se escoge la cadena principal más larga. 2) Se enumera por el extremo más cercano a la ramificación. 3) Se nombran los radicales por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos (di, tri, tetra, otros), indicando con números Leer más…

Biblogtecarios, QuímicaDejar un comentario

Artrópodos presentes en el Bosque Macuto

25 de junio de 202225 de junio de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

El parque temático Bosque Macuto se ubica en el Estado Lara, Municipio Iribarren, parroquia Concepción; está limitado por el Rio Turbio al norte, al sur la serranía del Manzano, al este la carretera vía Rio claro y oeste la hacienda Leer más…

Biblogtecarios, Biología, Clasificación, EcologíaDejar un comentario

¿Qué es el acueducto vestibular?

24 de abril de 202219 de abril de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

Es un conducto estrecho de hueso que van desde el oído interno hasta muy adentro del interior del cráneo; comienza en el interior del hueso temporal, que es la parte del cráneo justo encima de la oreja. No obstante, en Leer más…

Anatomía, Biblogtecarios, Biología, Qué esDejar un comentario

¿Qué son otolitos?

22 de abril de 202219 de abril de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

Son densas partículas de cristales inorgánicos microscópicos compuestos principalmente de un carbonato de calcio, denominado aragonito; cuya forma suele ser cilíndrica y piramidales de tres caras en sus extremidades, asimismo su tamaño oscila entre una y veinte  micras, las más Leer más…

Anatomía, Biblogtecarios, Biología, Qué sonDejar un comentario

Sistema linfático

20 de abril de 202218 de abril de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

Es un sistema que se parece al sistema circulatorio porque consiste en una red intercomunicada de vasos por donde circula un líquido denominado linfa. Además, es el encargado principalmente de proteger al cuerpo contra la invasión de patógenos y otras Leer más…

Anatomía, Biblogtecarios, Biología, ImágenesDejar un comentario

Surfactante pulmonar

18 de abril de 202218 de abril de 2022 Prof. Arnaldo Rodríguez

Es un agente tensoactivo que en contacto con el agua modifica su tensión superficial; se almacena en los cuerpos lamelares dentro del citoplasma de los neumocitos tipo II y se secreta por exocitosis a la luz del alvéolo, donde forma Leer más…

Biblogtecarios, BiologíaDejar un comentario

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Categorías

  • Anatomía
  • Astronomía
  • Biblogtecarios
  • Biología
  • Castellano y Literatura
  • Ciencias de la Información
  • Clasificación
  • Ecología
  • Física
  • Fisiología
  • Genética
  • Imágenes
  • Instrumentos
  • Metodología de Investigación
  • Patrimonio Cultural
  • Pedagogía
  • Psicología
  • Qué es
  • Qué son
  • Química
  • Sabes quién
  • Sabías que
  • Salud
  • Videos

Autores

Lcda. Waldylei Yépez

Ciencias de la Información

Prof. Arnaldo Rodríguez

Educación mención Biología

Equipo Editorial

Biblogtecarios

Entradas recientes

  • Sistema respiratorio
  • Reglas para nombrar a las aminas
  • Reglas para nombrar a los aldehídos
  • Reglas para nombrar a las cetonas
  • Reglas para nombrar a los alcoholes
  • Reglas para nombrar a los cicloalquenos
  • Reglas para nombrar a los cicloalcanos
  • Reglas para nombrar a los alquinos
  • Reglas para nombrar a los alquenos
  • Reglas para nombrar a los alcanos

Archivos

Nuestras Redes

  • DkX Network
  • Neuronal Network

Recomendados

¿Qué es la Biblogteca?

Somos una fuente de información digital —o una biblioteca digital— que pretende ser un apoyo para nuestros usuarios en su formación educativa.

Somos parte de la Neuronal Network.

Neuronal Network

  • Archivo Digital
  • Biblogteca
  • Biopsicosalud

Sobre los derechos

Este sitio usa imágenes propias y/o tomadas de algún banco de imágenes públicas. Los derechos de las imágenes, videos y/o artículos pertenecen a sus respectivos autores.

Copyright 2020-2022 | Biblogteca by Neuronal Network | Todos los derechos reservados
Funciona gracias a WordPress | Education Hub por WEN Themes