
Es un agente tensoactivo que en contacto con el agua modifica su tensión superficial; se almacena en los cuerpos lamelares dentro del citoplasma de los neumocitos tipo II y se secreta por exocitosis a la luz del alvéolo, donde forma una película líquida que cubre la superficie del epitelio. No obstante, se ubica en los alvéolos y pequeños bronquiolos.
Composición
Está compuesto por 90% de lípidos (fosfatidilcolina saturada (lecitina) 52%, fosfatidilcolina no saturada 18%, fosfatidilglicerol 8%, fosfatidiletanolamina 4%, fosfatidilinositol 2%, esfingomielina 1%, lípidos neutros y colesterol 5 %; Dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC) y Dipalmitoilfosfatidilglicerol) y 10% de proteínas (Proteína surfactante A, B, C y D).
Función
*Disminuye la tensión superficial de los alvéolos.
*Evita la atelectasia, que es el colapso completo o parcial de un pulmón o parte de un pulmón (lóbulo).
*Previene la acumulación de presión y colapso alveolar en el momento de la exhalación.
*Posee una función inmunológica de defensa frente a bacterias y virus patógenos, evitando que a través del aire inspirado, estos agentes infecciosos atraviesen los capilares e invadan el torrente sanguíneo, provocando enfermedad infecciosa en el pulmón u otros órganos.
Regulación
Algunas sustancias del organismo, incluyendo varias hormonas, estimulan la producción del surfactante pulmonar, entre ellas se encuentran los glucocorticoides, la prolactina, el estradiol y la tiroxina. Sin embargo otras actúan como inhibidores de su producción, como la insulina y los andrógenos.
Para más información sobre el sistema respiratorio visita Biopsicosalud.
Referencias
Mayo Clinic. (s/f). Atelectasia.Moreno, O. (2008). Surfactante y enfermedad de la membrana hialina.Tortora, G. y Derrickson, B. (2013). Principios de Anatomía y Fisiología 13ª Edición. México: Editorial Médica Panamericana, S.A. de C.V.Wikipedia. (s/f). Surfactante pulmonar.
¿Te pareció interesante? Comparte y déjanos tus comentarios.