
Hepaticae
La reproducción sexual se da cuando el anterozoide fecunda la ovocélula, el cual forma un cigoto, luego un embrión y finalmente forma el esporofito que contiene las esporas con la mitad de la carga genética. Por otra parte, el principal mecanismo de reproducción asexual en las hepáticas es la fragmentación; sin embargo, existe también en algunas especies multiplicación vegetativa por propágulos, los cuales se encuentra en una estructuras denominadas conceptáculos.
Musci
La reproducción sexual se da cuando el anterozoide fecunda la ovocélula, el cual forma un cigoto, luego un embrión y finalmente forma el esporofito. Por otro lado, la reproducción asexual, los musgos poseen un gran poder de regeneración, puesto que, los caulidios y filidios pueden originar nuevos gametófitos, directamente o pasando por la fase de protonema. Además pueden aparecer propágulos en las axilas foliares y en los ápices del tallo.
Anthocerotes
La reproducción sexual se da cuando el anterozoide fecunda la ovocélula. Una vez producido el encuentro ocurre la singamia dando lugar a un embrión, el cual se convertirá en un esporofito.
Para más información sobre los diferentes grupos vegetales visita Biopsicosalud.
Referencias
Frangedakis, E., Shimamura, M., Villareal, J., Li, F., Tomaselli, M., Waller, M., Sakakibara, K. y Renzaglia K. (2020). Los hornworts: morfología, evolución y desarrollo. [Dibujo: ciclo de vida de los equisetos].Murray, N. (2006). Introducción a la Botánica. Madrid, España: Editorial Pearson Educación, S. A
¿Te pareció interesante? Comparte y déjanos tus comentarios.